Preguntas frecuentes

¿Puedo practicar Bikram Yoga?
La respuesta es SI.
Es una clase para principiantes y una disciplina respetuosa con el cuerpo. Las posturas que se realizan están dentro del rango normal de movimiento del cuerpo humano y son técnicamente posibles. Por tanto, es accesible a personas de todas las edades y condiciones físicas.
Si quieres bajar peso, ganar flexibilidad, reducir el estrés de la vida diaria, poner remedio a tu dolor de espalda o mejorar tu rendimiento deportivo no lo dudes. Bikram Yoga es para tí y funciona. Sólo tienes que intentarlo y hacer lo mejor que puedas.
La combinación yoga más calor ofrece una experiencia única, desafiante, completa y transformadora que fortalecerá tu cuerpo de forma progresiva e integral, aumentará tu resistencia mental y los niveles de energía.
Si estás embarazada y has mantenido una práctica constante de Bikram Yoga antes de tu embarazo podrás seguir practicando a partir del primer trimestre la serie adaptada a embarazadas siempre y cuando sea una gestación sin riesgo. Aún así, es conveniente que consultes a tu médico y también si tienes alguna enfermedad cardiovascular o de otro tipo que te genere duda si puedes practicar.
¿Con qué frecuencia debo practicar para ver resultados?
Yoga es práctica, práctica y más práctica. Las metas se logran a base de constancia, dedicación y disciplina.
Cuando comiences a practicar Bikram Yoga date la oportunidad de asistir al menos a 3 clases en una semana para que te vayas acostumbrando al calor y a la metodología de la secuencia y después intenta mantener esa frecuencia y regularidad de forma general. Ahora bien, si realmente necesitas una transformación real porque quieres un cambio físico importante o estás pasando por una situación en tu vida difícil de gestionar, te invito que aceptes el reto de practicar a diario
¿Qué necesito?
Hidratación. Bebe bastante agua antes y después de la clase. Vas a sudar mucho y, aunque lo recomendable es que no bebas durante la práctica, puedes entrar en la sala una botella de agua y beber sorbos pequeños. Si sientes un poco de mareo o dolor de cabeza los primeros días, probablemente sea una señal de que sufres deshidratación. Recuerda lo importante que es beber agua en tu vida en general, y en particular, antes y después de realizar una actividad física. Puedes incluir en tu rutina de hidratación bebidas isotónicas como el agua de coco, zumo de frutas o Kombucha.
Evitar comidas pesadas. Es preferible que comas ligero 2 o 3 horas antes de la clase pero tampoco vengas en ayunas ya que vas a quemar muchas calorías. En ese caso, una opción es tomar alguna barra de cereales, un puñado de almendras o un plátano.
Ropa ajustada cómoda y ligera. Te recomiendo ropa de baño deportiva. Primero, porque facilita la transpiración ya que es más cómodo sudar con poca ropa y pegada al cuerpo. Segundo, porque te permitirá verte en el espejo tal y como eres ya que parte de este viaje consiste en descubrirte y aceptarte por lo que eres. Tercero, porque si te ves las principales partes de tu cuerpo, podrás reconocer el trabajo de los músculos durante la ejecución de las posturas. Ahora bien, si por alguna razón, no tienes o no te apetece usar ropa de baño deportiva, puedes usar camiseta ligera de manga corta o sin manga y pantalón corto o leggins.
Esterilla y toalla. La esterilla en buenas condiciones y la toalla de más de 1,60 metros de largo. Si no tienes, en recepción puedes alquilar este material (ver sección tarifas). Si tienes interés en tener tu propio material de yoga puedes consultarnos.
Escuchar a tu cuerpo. Presta atención a las sensaciones del cuerpo y no fuerces. Si algún día sientes malestar, para y descansa las veces que necesites hasta que te recuperes.


